Tu seguridad es nuestra prioridad.
En cada entorno de trabajo, y en particular en el sector de la construcción, la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores es un valor fundamental. Los Equipos de Protección Individual (EPI) representan la primera línea de defensa contra los riesgos laborales, proporcionando una protección efectiva y cómoda para quienes trabajan en almacenes, centros de distribución y durante el transporte de mercancías.
EPI: una inversión en tu salud
Los EPI no son solo un accesorio, sino una verdadera inversión en tu salud y bienestar. Elegir los EPI adecuados significa prevenir lesiones, enfermedades laborales y daños a largo plazo, protegiendo tu cuerpo y tu capacidad para trabajar de manera eficiente en el sector de la construcción.
Un EPI para cada riesgo
Existen diferentes tipos de EPI, cada uno diseñado para proteger contra riesgos laborales específicos en el campo de la construcción:
Elegir el EPI adecuado
La elección del EPI adecuado depende de varios factores, incluido el tipo de trabajo realizado, los riesgos presentes en el entorno laboral y tus necesidades específicas en el sector de la construcción. Es importante consultar con el empleador, el médico de trabajo o un experto en seguridad para identificar los EPI más adecuados para tus necesidades.
Utilizar el EPI correctamente
Además de elegir el EPI correcto, es fundamental utilizarlo adecuadamente para garantizar la máxima protección. Seguir las instrucciones del fabricante, usar el EPI de manera apropiada y mantenerlo en buenas condiciones son aspectos esenciales para un uso efectivo, especialmente en un entorno dinámico como el de la construcción.
El EPI: un deber para todos
El uso de EPI es obligatorio para todos los trabajadores, de acuerdo con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (D. Lgs. 81/2008). El empleador está obligado a proporcionar a los trabajadores el EPI adecuado y a capacitarlos en su correcto uso, garantizando así un entorno laboral seguro y protegido.
Elige los EPI adecuados y protege tu seguridad en el trabajo en la construcción.